Cuando lo tienes todo, pero sigues sintiéndote vacía: el silencio emocional de muchas mujeres

El éxito no siempre llena el espíritu.

En una sociedad que te exige todo a la vez y además te pide ser excelente, luchas con todas tus fuerzas para lograrlo y al fin tienes independencia, metas cumplidas y una vida “ordenada”. Desde fuera todo parece estar en su lugar, y eres exitosa según los parámetros del mudo laboral. Sin embargo, muchas noches —en el silencio de tu propia habitación— sientes que algo no encaja, que algo te falta. Que esa plenitud que te prometiste nunca llegó y ese sabor amargo te resta y produce soledad.

Y no estás sola en este lucha.
📊 Un estudio de Harvard reveló que el 46% de las mujeres entre 30 y 45 años se sienten emocionalmente solas, a pesar de tener empleo, pareja o hijos.
📊 Según la encuesta global de salud mental de Ipsos 2023, más del 60% de las mujeres adultas admiten que, aunque se ven “fuertes” por fuera, cargan con una profunda sensación de vacío interior.

Esto no es debilidad. Es un fenómeno emocional silencioso. Es la consecuencia de años de autosuficiencia forzada, de independencia forzada, de desconexión interna y vínculos superficiales, que no llenan que no suman.

El dolor invisible de las mujeres “fuertes”

Desde niñas nos enseñaron a ser “buenas”, a complacer, a resolver, a ser autosuficientes.
“Hazlo sola”, “no dependas de nadie”, “no molestes con tus dramas”. ”No te muestres vulnerable”
Y así crecemos con una gran armadura que nos protege… pero también al mismo tiempo nos  aísla, nos encierra.

Esa armadura muchas veces nos aleja de la vulnerabilidad, la ternura, el apoyo emocional… y nos deja solas. Solas incluso cuando estamos acompañadas.

La autosuficiencia impuesta por la sociedad, por las loas “feminitas” termina cobrando factura. Porque el alma no se alimenta de logros, solo de empoderamiento, sino de vínculos, escucha y autenticidad.

La soledad emocional no se ve… pero pesa y muy fuerte.

Podemos tener miles de seguidores en redes, decenas de conocidos, estar en reuniones, tener pareja o hijos… y aún así nos sentimos desconectadas, aisladas y solas.
La soledad emocional es eso: no sentirnos comprendidas, no tener espacios seguros para abrir el corazón sin juicio, sin máscaras.

Y ahí, en ese silencio, nace la tristeza que muchas no saben nombrar y en algunos casos nos lleva hasta la depresión.

La buena noticia es que este vacío y desencanto se puede cambiar. Y empieza con algo tan poderoso como sencillo: darte permiso de sentir, de autocomplacerte y felicitarte por tus logros… buscar compañía real en el camino y poner en practica estas herramientas sencillas, pero muy poderosas que compartimos en nuestros talleres de Life Coaching y de Marca Personal.

🔑 3 Herramientas para salir de ese vacío emocional

  1. Hazte amiga de tu vulnerabilidad
    Decir “necesito ayuda” no te hace menos. Te hace más auténtica. Más conectada. Más libre.
  2. Rodéate de amistades que te sumen, no solo de conocidos temporales
    No basta con tener gente cerca. Necesitamos personas que sumen, que escuchen, que sostengan. Amistades que estén siempre de nuestro lado.
  3. Trabaja tu mundo interior con apoyo profesional o en comunidad
    Libros, talleres, terapias o espacios grupales pueden ser el inicio de un nuevo camino. No es autoayuda rápida: es reencuentro profundo contigo.

💌 Únete a la comunidad Mujeres A1

Una comunidad real para mujeres que decidieron dejar de sobrevivir en silencio

Aquí, no fingimos estar bien. Nos escuchamos. Nos sostenemos.
Hacemos talleres vivenciales, círculos de apoyo, retos semanales, y compartimos recursos para sanar emocionalmente desde el amor propio y la conexión.

En nuestra comunidad encontrarás:
✨ Testimonios que inspiran
✨ Talleres de Life Coaching transformadores
✨ Reuniones online que inspiran y motivan para ser nuestra mejor versión
✨ Actividades grupales para forjar amistades auténticas
✨ Espacios seguros para hablar de lo que callaste mucho tiempo

Testimonios que sanan y motivan:

🗣️ Lucía, 38 años, Arequipa:
“Pensé que nadie entendería cómo me sentía, hasta que participé en el taller de autoestima. Lloré como nunca, pero fue el inicio de mi verdadera sanación. Hoy tengo amigas con las que puedo ser yo.”

🗣️ Mariela, 41 años, Ciudad de México:
“El Ebook fue una cachetada emocional. Me di cuenta de cómo me aislaba y cómo necesitaba trabajar en mí. Gracias a eso, hoy tengo un círculo de mujeres que me sostienen.”

🗣️ Vanessa, 35 años, Lima:
“No sabía pedir ayuda. Ahora soy parte de la comunidad Mujeres A1 y siento que tengo una tribu que me impulsa cada día. He aprendido a hablar sin miedo.”

Conclusión: La plenitud empieza por dentro y mejor aún en buena compañía

No queda duda alguna, que sentirse vacía, incluso cuando todo parece estar bien, es más común de lo que crees, millones de mujeres en todo el mundo sienten lo mismo que tú, que yo en algún momento de mi vida. Pero dejar este vacío y esta soledad no es imposible, es un reto que al igual que todo lo demás podrás lograr. Solo tienes que empezar a priorizarte, a quererte más y poner en práctica estas claves para una vida más plena, más tuya y especial.

Reiteramos estas claves:
✅ Permítete ser vulnerable.
✅ Rodéate de personas que sumen, que no te desgasten.
✅ Elige conscientemente tu entorno emocional.
✅ Únete a una comunidad que te inspire a sanar, crecer y conectar.

Recuerda siempre: Nadie debería luchar sola con su mundo emocional.
La soledad no es tu destino. Es solo una etapa. Y hay formas reales de salir de ahí.
Las mujeres que han vivido este proceso lo saben: el cambio es posible, y empieza cuando te atreves a hablar, a pedir, a compartir… y a pertenecerte a ti y a una comunidad que realmente te acoja y te haga sentir que eres parte fundamental de ella.

Hasta nuestro próximo encuentro y recuerda hacer pausas para recargar energías y busca amistades que suman.

Lourdes Irene Ascue Bravo

Life Coach y Editora de

PARA TI MUJER HOY

Comparte con tus amistades

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Te puede interesar

Artículos relacionados

Estás a punto de dar

el primer paso hacia una nueva versión de ti misma

Ingresa tus datos ahora y comienza tu viaje hacia una transformación personal significativa. ¡Te esperan grandes descubrimientos y empoderamiento!